Análisis de las diferentes características del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, así como de su hecho imponible (hecho imponible, criterios para la determinación de la residencia de las personas físicas, y concepto jurídico de renta).
- Características del IRPF
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF se caracteriza por ser un impuesto directo, de carácter personal, subjetivo, cedido y periódico.
+ El IRPF es un impuesto directo
Va a ser un impuesto directo porque grava la renta (no el consumo, sino la renta).
+ El IRPF es un impuesto de carácter personal
Será un impuesto de carácter personal porque grava la renta que obtiene una persona física.
+ El IRPF es un impuesto subjetivo
El IRPF tiene en cuenta las circunstancias personales y familiares del contribuyente [p. ej., la existencia de hijos a su cargo (menores de 25 años, que convivan con el contribuyente y que trabajen); la discapacidad, bien del propio contribuyente o de sus familiares; el estado civil; la edad (no es lo mismo tener un hijo menor de 3 años, que tener uno menor de 18 o de 25; y no es lo mismo ser contribuyente de una determinada edad u otra)].
+ El IRPF es un impuesto cedido
Cedido a las Comunidades Autónomas –no está cedido como el Impuesto de Transmisiones o Sucesiones, al 100%, sino que está cedido parcialmente–. Esta cesión de competencias implica que en el impuesto, a la hora de hacer la declaración de la renta, se de una tarifa estatal y otra tarifa autonómica.
+ El IRPF es un impuesto periódico
El IRPF es un impuesto periódico porque grava toda la renta que obtiene la persona física, desde el 1 de enero a 31 de diciembre (durante un período de tiempo, un año natural).
En los impuestos periódicos hay que establecer una fecha de devengo (el devengo es el momento en el que se entiende realizado el hecho imponible). La fecha del devengo del IRPF, cuyo hecho imponible es la obtención de renta, es el 31 de diciembre (el último día del período impositivo, en este caso del año natural).
En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas la fecha del devengo es fundamental para determinar las circunstancias personales y familiares, ya mencionadas.
- Hecho imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
El hecho imponible del IRPF, recogido en el artículo 6 de la Ley del mencionado tributo, es la obtención de renta con independencia del lugar donde se obtenga (es decir, la renta obtenida en España, y la renta obtenida en el extranjero) por parte de una persona física que sea residente fiscal en España (caso contrario, se aplicaría el Impuesto sobre la Renta de no Residentes).
+ Criterios para determinar la residencia de las personas físicas
. Criterio de la permanencia
En España, más de 183 días. Una persona, por el simple hecho de permanecer más de 183 días ya es residente fiscal en España.
. Núcleo de actividades económicas en España
En España, será objeto de IRPF si el núcleo de actividades económicas se encuentra en nuestro país.
+ Renta e IRPF
Componen la renta del contribuyente (artículo 6 de la Ley del IRPF):
. Los rendimientos del trabajo
Sueldos y salarios.
. Los rendimientos del capital
Capital inmobiliario (como por ejemplo, en el caso de una inmueble alquilado, la renta derivada de dicho alquiler) y capital mobiliario (hay distintos de rentas, por ejemplo los dividendos que deriven de participar en el capital de una sociedad como accionista; también son rentas del capital mobiliario los intereses).
. Los rendimientos de las actividades económicas
Estos rendimientos hacen referencia al trabajo autónomo (el trabajo por cuenta propia). Para determinar la fiscalidad de estos rendimientos se remite la Ley del IRPF a la Ley del Impuesto de Sociedades.
. Las ganancias y pérdidas patrimoniales
Estaremos ante una ganancia o pérdida patrimonial cuando se transmite un elemento patrimonial, principalmente (no siempre, si nos toca un premio, p. ej.), por ejemplo, cuando vendemos algo (una casa, un coche, unas acciones, etc., podremos obtener una ganancia o una pérdida).
Las rentas sujetas al IRPF pueden ser dinerarias o en especie. Puedes obtener un premio de 100.000€ o puedes obtener un coche.
. Las imputaciones de renta que se establezcan por ley
Hay varios tipos, vamos a ver un ejemplo de una de ellas, las imputaciones de rentas inmobiliarias (la señora García tiene una vivienda que es su residencia habitual, pero además tiene una segunda vivienda, que tiene alquilada durante 6 meses, y el resto del año, está vacía: esta obtiene dos tipos de rentas, rendimientos de capital inmobiliarios por los 6 meses que está alquilada la vivienda, y una imputación de renta por los restantes 6 meses).
A efectos de IRPF, la renta se clasifica en renta general y renta de ahorro.
----------
- Otros artículos del blog sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
+ La introducción del Impuesto sobre la Renta en España
+ El IRPF como impuesto cedido
+ Naturaleza del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
+ Ámbito espacial de aplicación del IRPF
+ Clases de renta en el IRPF: renta general y del ahorro
----------
Apuntes de Derecho Financiero y Tributario recopilados por Javier García de Tiedra González, basados en las lecciones magistrales del profesor Alejandro García Heredia (Universidad de Cádiz).