viernes, 17 de abril de 2015

El principio de progresividad | Principios constitucionales sobre el tributo (IV)

Vamos a analizar, y ya acabamos con esta serie de entrada dedicadas a los principios constitucionales que afectan al tributo (ya vimos los principios de capacidad económica, de igualdad, y generalidad), el principio de progresividad.

Principio de progresividad y Derecho tributario
La progresividad está presente en muchos de nuestros tributos.

- ¿Qué entendemos por progresividad en nuestro sistema tributario?


En nuestro sistema tributario, la progresividad hace referencia, respecto al incremento de la riqueza de los sujetos, a un incremento mayor de la contribución, en proporción al incremento de riqueza. La proporción de quiénes más tienen, a la hora de contribuir con sus tributos, es, por tanto, superior a quiénes tienen menos.

Progresividad y tributos
La contribución del contribuyente, en determinados impuestos, aumenta en proporción al incremento de riqueza.

- La progresividad, ausente en anteriores Constituciones


Aunque el criterio de la progresividad a la hora de tributar se encuentre hoy día muy presente, lo cierto es que éste supuso una innovación respecto a nuestros anteriores textos constitucionales.

+ La función redistributiva de la Hacienda Pública, clave en la presencia de la progresividad


La respuesta a esta curiosidad histórica la tenemos en una de las funciones de la Hacienda Pública hoy día, la función redistributiva, que no se daba con anterioridad, y que se implanta según se desarrollan los sistemas tributarios contemporáneos.

Redistribucion de la renta y economia
La función redistributiva de la Hacienda Pública se implanta con el desarrollo de los sistemas tributarios modernos.

- Resumen de la doctrina del Tribunal Constitucional sobre el principio de progresividad


Vamos a ver seguidamente cuál es la doctrina del Tribunal Constitucional respecto al principio de progresividad.

Tenemos que tener en cuenta, al respecto, y como veremos, que la progresividad no tiene que afectar necesariamente, en nuestro sistema tributario, a cada una de las figuras tributarias, sino al conjunto del sistema (así, no todos los impuestos, por ejemplo, van a resultar progresivos).

+ Sentencia del Tribunal Constitucional 19/2002


En esta STC 19/2002, el Alto Tribunal viene a rechazar que el establecimiento de un tipo único del 20% para las ganancias de capital en IRPF lesione el principio de progresividad.

Y es que, según el Tribunal Constitucional, "la progresividad no es exigible de cada tributo en particular, sino del sistema tributario en su conjunto [...], lo que no impide que en un sistema tributario, no sólo pueden tener cabida tributos que no sean progresivos, sino que incluso dentro de los tributos progresivos, algunos aspectos del mismo puedan determinarse de forma proporcional, eso sí, siempre que con ello no se vea afectada ni la progresividad no la justicia del conjunto del sistema, ya que "el legislador constituyente ha dejado bien claro que el sistema justo que se proclama no puede separarse, en ningún caso, de principio de progresividad" (STC 27/1981, de 20 de junio, FJ 4)".

+ Sentencias del Tribunal Constitucional 27/1981 y 45/1989 


Respecto a la relación entre progresividad e igualdad, son interesantes estas dos Sentencias:

. STC 27/1981

"Es por ello –porque la igualdad que aquí se reclama va íntimamente enlazada al concepto de capacidad económica y al principio de progresividad– por lo que no puede ser, a estos, estos efectos, simplemente reconducida a los términos del artículo 14 CE: una cierta desigualdad cualitativa es indispensable para entender cumplido este principio. Precisamente la que se realiza mediante la progresividad global del sistema tributario en que alienta la aspiración a la redistribución de la renta".

. STC 45/1989

"La igualdad es perfectamente compatible con la progresividad del impuesto".

Tribunal Constitucional y progresividad
La progresividad ha sido protagonista en algunas de las Sentencias de nuestro Tribunal Constitucional.

- Otros principios constitucionales sobre el tributo


+ Principio de capacidad económica

+ Principio de igualdad

+ Principio de generalidad

----------

Por Javier García de Tiedra González, Graduado en Derecho por la Universidad de Cádiz.

----------

Fuente:
Derecho Financiero y Tributario. Parte general | Fernando Pérez Royo | Páginas 73 - 74.