Con anterioridad a la actual Ley General Tributaria no podíamos considerar normalizada la terminología respecto a la base imponible (anteriormente se utilizaban términos como líquido imponible, entre otros). Para ver una definición explícita de base imponible vamos a acudir por tanto a la Ley General Tributaria.
- Definición de base imponible de la Ley General Tributaria
+ Artículo 50.1 de la Ley General Tributaria
El artículo 50.1 de la LGT nos da una definición al respecto: "La base imponible es la magnitud dineraria o de otra naturaleza que resulta de la medición o valoración del hecho imponible".
- Diversas magnitudes en la Ley para definir la base imponible
Vamos a encontrar diferentes magnitudes en la Ley a la hora de definir la base imponible:
+ Bases imponibles expresadas en una cantidad o suma de dinero
Como ejemplo de ello tenemos el caso del IRPF, siendo en el mismo la base imponible la suma de ingresos netos o renta del sujeto pasivo en el período de imposición.
+ Bases imponibles expresadas en magnitudes no monetarias
Como ejemplo de éste segundo supuesto tenemos el caso de los Impuestos Especiales. En el Impuesto sobre Alcohol podemos encontrarnos una base imponible constituido atendiendo al volumen de alcohol puro expresado en hectolitros (el hecho imponible de algunos supuestos como el de éste ejemplo, el Impuesto sobre Alcohol, está constituido por la fabricación de ciertos productos, cuyo consumo se penalizar).
----------
Por Javier García de Tiedra González, Graduado en Derecho por la Universidad de Cádiz.
----------
Fuente:
Derecho Financiero y Tributario. Parte general | Fernando Pérez Royo | Páginas 204 - 205.