lunes, 7 de julio de 2014

Clases de tasas

Las tasas, cuyo concepto ya vimos, se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios, que seguidamente veremos.

Tasas

- Clasificación de las tasas atendiendo a la naturaleza de los servicios


+ Tasas administrativas, tasas académicas o tasas sobre el juego


Aunque escasamente significativa desde el punto de vista del Derecho, atendiendo a la naturaleza de los servicios, podemos clasificar a las tasas en tasas administrativas, tasas académicas o tasas sobre el juego (estas últimas, aunque son consideradas tasas, fueron reconocidas por el Tribunal Constitucional, en su STC 296/1994, de 10 de noviembre, como verdaderos impuestos).

Tasas y Derecho Fiscal

- Tasas fiscales y tasas parafiscales


+ Tasas fiscales


Son tasas fiscales aquellas sujetas al régimen general de los tributos.

+ Tasas parafiscales


Las tasas parafiscales son aquellas que gozan de peculiaridades para con este régimen general aplicable a los tributos.

El nacimiento, desarrollo y destino de las tasas parafiscales se lleva a cabo independientemente de las normas de los tributos.

Tasas y Derecho Tributario

- Tasas según el ente titular de las mismas


+ Tasas estatales, de las Comunidades Autónomas o locales


Atendiendo a este criterio podemos diferenciar las tasas estatales (que se regirán por el sistema tributario estatal), las tasas de las Comunidades Autónomas (que se regirán por el régimen tributario autonómico) y las tasas locales (integradas en el régimen tributario local).

----------

- Otros artículos de Derecho Tributario sobre tributos


+ Clases de figuras tributarias: impuestos, tasas y contribuciones especiales

+ La aplicación de los tributos: principios generales

+ Retroactividad de los tributos

+ La inspección de los tributos: introducción y funciones

+ Características del tributo

----------

Por Javier García de Tiedra González, Graduado en Derecho por la Universidad de Cádiz.

----------

Fuente:
Juan Martín Queralt, Carmelo Lozano Serrano, José M. Tejerizo López y Gabriel Casado Ollero, "Curso de Derecho Financiero y Tributario", página 90.