sábado, 18 de mayo de 2013

La introducción del Impuesto sobre la Renta en España

La introducción en España del Impuesto sobre la Renta ha pasado por diversas fases históricas, que algunos autores, tales como Fuentes Quintana y Albiñana, y posteriormente Gota Losada, han descrito con amplitud y brillantez.

Impuesto sobre la Renta

- Etapas del proceso histórico relativas a la introducción del IRPF en España


Pueden distinguirse en dicho proceso histórico cuatro momentos o etapas fundamentales:

+ Intentos para establecer un impuesto similar al IRPF


Los intentos para establecer un impuesto de esta naturaleza, que no llegan a plasmarse debido a circunstancias histórico-políticas y también a la situación económica de España, que no podía prescindir de los impuestos sobre el producto o sobre los consumos.

+ Promulgación de la primera Ley de la Contribución General sobre la Renta


La segunda fase se inicia con la promulgación, en 20 de diciembre de 1932, de la primera Ley de la Contribución General sobre la Renta, que tenía el carácter de impuesto complementario de los restantes impuestos de producto, y que únicamente pretendía gravar las rentas más elevadas, por cuya razón se estableció un límite exento de 100.000 pesetas. Otra característica era la escasa progresividad de la tarifa que se estableció.

Esta primera Ley tuvo escasa aplicación y poca eficacia recaudatoria, por los caracteres antes expuestos y también por las vicisitudes de la guerra civil y de la postguerra.

Dentro de esta etapa podemos considerar también la Ley de 16 de diciembre de 1954, que sustituye a la anterior, pero que participa de su misma naturaleza.

+ Ley de Reforma del Sistema Tributario: 11 de junio de 1964


Puede considerarse que la tercera etapa comienza con la Ley de Reforma del Sistema Tributario, de 11 de junio de 1964, que crea el Impuesto General sobre la Renta, con las siguientes características:

. Se le califica de un impuesto general, en cuanto que los impuestos de producto son considerados como impuestos a cuenta de este Impuesto General sobre la Renta.

. La escala se hace más progresiva.

Este Impuesto ha sido juzgado muy desfavorablemente por la doctrina, por su escasa eficacia recaudatoria y, especialmente, por la rigidez de sus bases al depender de los rendimientos previamente determinados en los Impuestos a cuenta.

+ Implantación del actual Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas


La cuarta fase se inicia en nuestros días, con la implantación del actual Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

----------

- Otros artículos del blog sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas


+ El IRPF como impuesto cedido

+ Características y hecho imponible del IRPF

+ Naturaleza del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

+ Ámbito espacial de aplicación del IRPF

+ Clases de renta en el IRPF: renta general y del ahorro

----------

Fuente:
Manual del Impuesto sobre la Renta, José López Berenguer, páginas 18 - 19.